Potencias de números complejos.

Potencias de \(i\).
Para iniciar el estudio de la potenciación de números complejos comience por aplicar la definición de producto en lo complejos $$(a,b)(c,d)=(ac-bd, ad+bc)$$ del ya conocido resultado \(R_1:~i^2=-1\) las potencias de \(i\) se escriben como sigue. $$\begin{array}1 \textcolor{#ff0080}{1}.~~i^0=1&~~~~\textcolor{#ff0080}{3}.~~ i^2=-1~~~~~~~~~~~&~~~~\textcolor{#ff0080}{5}.~~ i^4={(i^2)}^2=\left(-1\right)^2=1~~~~~\\ \textcolor{#ff0080}{2}.~~ i^1=i&~~~~\textcolor{#ff0080}{4}.~~i^3=i^2 \cdot i=-i&~~~~\textcolor{#ff0080}{6}. ~~\mathrm{Si} ~~n\geq4~~ \Longrightarrow~~i^n=i^r~~~~ \end{array}$$ donde \(r\) es el residuo de dividir \(n\div4\) como se ilustra en los ejemplos siguientes.

Ejemplo 1. Determinar las potencias de \(i\) en cada caso \(\textcolor{#ff0080}{a.}~~ i^{200}~~~~~~~\textcolor{#ff0080}{b.}~~i^{2014}~~~~~~~\textcolor{#ff0080}{c.}~~i^{3001}\)
Solución:
\(\textcolor{#ff0080}{a.}~~ 200\div4=50\) y el residuo \(r=0\Longrightarrow i^{200}=i^0=1\)
\(\textcolor{#ff0080}{b.}~~ 2014\div4=503\) y el residuo \(r=2\Longrightarrow i^{2014}=i^2=-1\)
\(\textcolor{#ff0080}{c.}~~3001\div4=750\) y el residuo \( r=1\Longrightarrow i^{3001}=i^1=i\)

Ahora considere el complejo \(z=x+iy\) al igual que en aritmética \(z^n\) quiere decir que el número \(z\) se debe multiplicar \(n\) veces de donde para \(z^2\) se tiene: \begin{align} \left(x+iy\right)^2&=(x+iy)(x+iy)=x^2+2iy+\left(i^2y^2\right)\\ \left(x+iy\right)^2&=x^2-y^2+2iy~~~~{\rm por~ ser~} i^2=-1\end{align} Ahora se considera \(z^3\) \begin{align} (x+iy)^3&=(x+iy)(x^2-y^2+2iy)\\ (x+iy)^3&=x^3-xy^2+2xyi+x^2yi-iy^3+2(iy)^2\\ (x+iy)^3&=x^3-xy^2-2y^2+i(2xy+x^2y-y^3) \end{align} y así sucesivamente, puede ver el teorema del binomio para una mayor comprensión si es necesario.

Luego del teorema del binomio \(z^n=\left(x+iy\right)^n\) está dado por: \begin{align} \left(x+iy\right)^n=x^n+nx^{n-1}iy+\frac{n\left(n-1\right)}{2!}x^{n-2}\left(iy\right)^2+\frac{n\left(n-1\right)\left(n-2\right)}{3!}x^{n-3}\left(iy\right)^3\\ +\cdots+\frac{n\left(n-1\right) +\left(n-m+1\right)}{m!}x^{n-m}\left(iy\right)^m+\cdots+\left(iy\right)^n\end{align} Como puede notar para escribir las potencias de un \(z=x+yi\) basta con desarrollar el binomio de Newton de manera algebraica y tener en cuenta que \(i^2=-1\)


Sin embargo, este manejo matemático en la práctica es un tanto tedioso y resulta muy laborioso, en cambio el uso de la forma polar y el teorema de DeMoivre la cual se presenta en la pesteña siguiente (en la parte de arriba) presenta una gran ventaja al trabajar, como se puede ver al estudiar esta forma.

Para más contenidos y luego clic en la pestaña del contenido deseado.